Quantcast
Channel: fcompass - Noticias de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra » Política
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

“El voto hispano y el de la población negra han sido decisivos en la reelección de Barack Obama”

$
0
0

Obama ha sido reelegido presidente de los Estados Unidos. La casa blanca más famosa de la Avenida de Pensylvania permanecerá ocupada por un inquilino demócrata. Obama ha conseguido el sillón del despacho oval gracias a 303 votos electorales, casi cien más de los que ha conseguido el candidato republicano, Mitt Romney. Si hablamos de votos, los demócratas han conseguido un 50%, superando así el 48% del partido del elefante.

CAFÉ DE REDACCIÓN.- Desde la izquierda, Jordi Rodríguez Virgili, Esteban López-Escobar, Daniel Ramírez, Paco Sancho, Francisco Pérez-Latre y Laura Alzola. Foto: Marta Lasa.

Con los resultados todavía frescos y un café caliente se han sentado en la cafetería de fcom tres profesores expertos en el tema: Esteban López-Escobar, Jordi Rodríguez Virgili y Francisco Pérez-Latre. La situación en la que ha llegado cada uno era muy ilustrativa de la pasión que profesan por la política norteamericana. El profesor Pérez-Latre venía después de pasar la noche en vela en la embajada estadounidense, desde donde ha seguido los resultados. Rodríguez Virgili ha confesado haberse acostado tarde para levantarse temprano. Y Esteban López-Escobar portaba consigo una carpeta llena de hojas con números en lápiz (propios del recuento), artículos interesantes y análisis periodísticos de las elecciones presidenciales.

La clave de estas elecciones

El coloquio ha comenzado buscando una causa a la victoria electoral demócrata. Los tres profesores parecían coincidir en que el voto hispano y el de la población negra han decidido los resultados. López-Escobar ha explicado la historia del voto de la gente de color: “Su voto había sido, tradicionalmente, republicano. Sin embargo, con la llegada de Roosevelt pegan un bandazo hacia el lado demócrata”. Los datos de las encuestas a pie de urna confirman que en torno al 90% de la población negra ha dado su voto a los demócratas.

Rodríguez Virgili ha continuado explicando la importancia del voto hispano en estas elecciones: “Los hispanos son la minoría mayoritaria en ese país, y su voto ha sido fundamental para decidir el color de algunos estados”. Los primeros indicativos muestran que Obama se ha llevado casi el 70% de estos votantes.

Pérez-Latre concluía diciendo que esta desigualdad refleja una pérdida, incluso, mayor que la de George Bush. Ha asegurado que el partido deberá plantearse algunos cambios ya que, según ha comentado Rodríguez Virgili, “no se daba una desigualdad tan grande en el voto hispano desde hace veinte años”.

Los discursos han iluminado la noche

Esta madrugada, después de que se conocieran los resultados, ambos candidatos han pronunciado sus primeros discursos. Uno ha sido de derrota y otro de victoria, pero los tres especialistas han coincidido en la belleza y la gran elaboración de las palabras. Pérez-Latre ha calificado el discurso de Obama de centrista: “Ha vuelto a ofrecer un discurso muy parecido al de su anterior victoria electoral, sin embargo, no ha gobernado como un hombre de centro”. López-Escobar añadía que, a pesar de esto, ha mantenido firmemente alguna de sus intenciones de izquierdas, como la reforma sanitaria. Según han coincidido los tres expertos, el discurso del presidente contrasta con su campaña electoral. El discurso ha sido propio, han afirmado, del Obama de hace cuatro años, de esa persona que contaba historias concretas y logros personales.

Sin embargo, en esta campaña no han visto reflejado al Obama que ganó las elecciones en 2008. El profesor Pérez-Latre, experto en publicidad y relaciones públicas, ha asegurado que la fotogenia del presidente y su carisma son armas que le facilitan mucho el trabajo durante sus actos de campaña. Una campaña que ha tenido como rasgo principal haber sido la más cara de la historia. Así lo ha explicado Pérez-Latre: “El coste total puede alcanzar los 6.000 millones de dólares, superando de largo a las elecciones anteriores”.

¿Qué será de los Estados Unidos?

Pero, ¿qué va a pasar a partir de ahora? ¿Cómo actuará Barack Obama en su segundo mandato desde la Casa Blanca? Esta pregunta, según ha afirmado López-Escobar, no es fácil de responder: “Obama es un político enigmático”. Rodríguez Virgili, todavía con el discurso de esta madrugada en la cabeza, ha añadido: “No sé si es buen político o no, pero lo que está claro es que es un orador espectacular”.

La situación en la cámara baja no es un camino de rosas para Obama. Los republicanos tienen la mayoría con 232 representantes frente a los 191 de los demócratas. Sin embargo, el partido del presidente ostenta la mayoría en el Senado, con un total de 51 miembros, que se oponen a los 45 de los de Romney.

Rodríguez Virgili pronostica así las próximas decisiones del presidente: “Obama tiene que buscar acuerdos de colaboración. Además, tiene que ser de forma urgente. La situación por la que pasan no es fácil y tiene que buscar consenso con los republicanos para poder gobernar”.

Pero, ¿estarán los republicanos por la labor? ¿Qué pasará ahora en el seno del partido derrotado? Según ha explicado Pérez-Latre, “comenzarán a surgir las recriminaciones en el Partido Republicano, propias de cualquier derrota”. Además, ha añadido Rodríguez Virgili que, probablemente, se den cambios en el partido debido a la, previamente comentada, pérdida del voto hispano: “Es posible que se intente buscar para 2016 un candidato republicano con afinidad hispana para las próximas elecciones”.

Europa intrigada ante el próximo mandato Estadounidense

¿Qué pasa con la política internacional? ¿Cómo afectará la reelección de Obama a Europa? Pérez-Latre ha explicado que los republicanos han sido, tradicionalmente, aislacionista; todo lo contrario que los demócratas, que han desempeñado políticas más internacionalistas.

Rodríguez Virgili ha comentado de forma muy gráfica el sentimiento internacional de ambos candidatos: “Obama entiende que Europa tiene que ir bien para que Estados Unidos vaya bien. Sin embargo, Romney piensa que Estados Unidos tiene que ir bien, para que Estados Unidos vaya bien”.

López-Escobar ha informado de que es muy difícil cambiar la política internacional norteamericana. El profesor ha afirmado: “Ningún presidente cambia esta política: es una cuerda tensa y fija”.

Sandy, el último huracán electoral

Si estas elecciones ya son de por sí un huracán, Sandy ha hecho que tengan mucha más fuerza. ¿Cómo ha afectado este desastre natural a la última semana de campaña? Los tres profesores han coincidido en que ha beneficiado al presidente ya que Sandy ha eclipsado temas dañinos para Obama, como el paro y la recesión económica.

López-Escobar ha explicado la influencia de Sandy: “Antes de Sandy, las encuestas, en su conjunto, daban como ganador a Romney por una ligera ventaja. Sin embargo, después del huracán Obama aventaja a Romney por muy poco”. Rodríguez Virgili piensa que para Obama ha sido fácil ejercer como presidente durante estos días debido a su carisma y a su buen hacer en la calle.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles